09/01/2024 12:10
A través de una cadena nacional el 01 de enero de este 2024, la Presidenta de la República Xiomara Castro, rindió un informe ante el pueblo hondureño, en el cual destacó los logros alcanzados durante estos dos años de Gobierno.
“Mi gobierno en pocos meses ha logrado reconocimientos nacionales e internacionales en diferentes continentes, lo que ha hecho posible acceder a fuentes de financiamiento con organismos multilaterales como el CAF, BCIE, BID, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otros”, resaltó la mandataria.
Asimismo, la presidenta destacó la cancelación de los fideicomisos que, usando agentes financieros privados, administraron como haciendas personales, durante 10 años, más de 181 mil millones de lempiras de fondos públicos, como la tasa de seguridad, vida mejor y tasa vehicular del IP, mismas auditorías sobre el saqueo están siendo presentadas ante la Fiscalía General de la República.
En este sentido la presidenta explicó que los impuestos que con sacrificio pagan los hondureños y hondureñas, se centralizan transparentemente en la caja única del Estado y que la deuda pública, que hoy estamos pagando y limita el desarrollo, en los últimos 12 años de narco dictadura, aumentó escandalosamente en más del 600 %, y pasó de 3 mil millones de dólares en el 2009 a 20 mil millones de dólares en el 2021”.
“Mi gobierno, sin aplicar ni un solo nuevo impuesto al pueblo, está pagando puntualmente esta onerosa deuda y cumpliendo todos los compromisos del presupuesto de egresos de la República”, agregó.
De igual manera, la presidenta destacó que se reactivó el apoyo al sector agrícola con préstamos al más bajo interés de la historia, beneficiando a 5,744 productores de granos básicos, generando más de 343.000 empleos, se ha apoyado a 63.000 micro y pequeños productores del agro con mecanismos de alivio financiero, mediante el bono tecnológico más de 450 mil productores agrícolas han recibido semilla y fertilizante.
Asimismo, el subsidio a la energía, al que tanto se opuso un pequeño sector, hoy está beneficiando a más de 850,000 familias pobres, que no pagan luz eléctrica.“Estamos aplicando reducciones tarifaria a los sectores de clase media, residenciales e industriales, hoy tenemos una de las tarifas eléctricas más bajas de la región”, mencionó Castro.
Es importante destacar que a través de los programas impulsados por el Gobierno de la República se están atendiendo a los sectores más pobres con ayuda social y humanitaria en las 2007 aldeas en extrema pobreza. SEDESOL, PROASOL y RED SOLIDARIA han apoyado a más de 300.000 familias que recibieron de manera transparente transferencias monetarias, becas para estudiantes y bonos para la tercera edad.
En materia ambiental, se organizó 3 batallones verdes con las FFAA, y a través del programa Padre Andrés Tamayo, ICF Medio ambiente, se restauraron 65.000 hectáreas de bosque,se produjo más de 11 millones de plantas para el programa de reforestación, disminuyó el impacto de los incendios forestales, se redujo la tasa de deforestación, y se aprobó la Ley de Transacciones de Carbono Forestal.
Sistema de salud
Respecto al sector salud la Presidenta anunció; “no acepto más justificaciones, la gente no puede seguir durmiendo en el piso, bajo el sol y con hambre, esperando un médico o una medicina. Por ello ordenaré que a partir de este momento todas las instituciones del Estado deben involucrarse en la reforma del sistema de salud, rechazo el modelo administrativo perverso actual que impide o retrasa la reparación de los quirófanos, equipar cocinas, habitaciones, reparar calderas o ascensores, o entregar recetas a la gente argumentando que no existen medicamentos, hoy tenemos ocho hospitales en proceso de construcción”.
Asimismo, explicó al pueblo hondureño que el 2024 será el año en el que sentaremos juntos y con determinación las bases para la construcción de un sistema efectivo de salud que garantice la atención de quien acude en busca de un médico y medicinas.
Tren interoceánico
En este sentido, la mandataria anunció que durante el Consejo de Ministros y con el objetivo de integrar el área Centroamericana y Comercio Internacional, se aprobó el decreto que crea la Comisión para la construcción del Tren Interoceánico.
Por lo que, se espera que durante este mes de enero 2024 sean nombrados oficialmente los integrantes de esta comisión para iniciar la construcción de este megaproyecto que traerá múltiples beneficios para Honduras.